Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

¿hasta cuándo?

acurrucada en un sueño frío veo correr el tiempo
como viento otoñal que se lleva las hojas hacia la nada
nada
gotas de amor que nacen en mis ojos
y mueren en tu nombre dominando mis labios susurrantes
qué más da este dolor que te mantiene distante de mi corazón
qué más da otro almanaque echado al fuego con desprecio
como si no valiesen nada los años
como si hubiera otra vida
para atravesar esta muralla de miedos torpes
orgullos vanos
y distancias perennes
¿hasta cuándo?
¿hasta cuándo?


Poesía publicada en la antología "La estrella del poeta" compilado por Marita Rodríguez-Cazaux para editorial Dunken presentada en 4 de noviembre de 2011.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Destino

En la suma de instantes del recuerdo
descansa mi alma dolorida.
Tantas veces cuando.
Tantas veces tiempo.

Y el destino se ríe en mi cara
por el descrédito que le debo.
Y el destino me promete
cosas que no le creo.

Se chocaron los planetas
ante mi falta de fe
y en una bacanal espacial
se alinearon donde no sé.

Se remonta la memoria
hacia los confines neuronales
pero no halla partícula alguna
de lo que ayer fue espuma.

Suave entre los dedos el destino
se escurrió, apenas vino.
Se escapó en una promesa,
así, porque apenas quiso.

A la vuelta de cualquier esquina
volverá la fe, volverá el destino.
Por la promesa guardada, mezquina,
porque quiero creer en lo descreído.

Porque mi corazón aguarda
tiempo, espacio y cuando.
Cuando vuelva lo incierto
y lo cierto me bese los labios.


lunes, 29 de agosto de 2011

habrá de ser

despertando del triste letargo
que me hacía invisible
vuelven las palabras a besarme los labios
esta boca adormecida casi inerte
trémula entre los dedos de la muerte

habrá que querer creer
habrá de ser
lo que tenga que ser
habrá que creer
que la suerte está de nuestro lado
aunque sea por esta vez

las fibras de este corazón en huelga
no pueden este destino detener
a sangrar otra vez
a vivir otra vez

de nada valen las promesas
lo que tenga que ser va a ser
por las palabras
por los silencios
brindemos otra vez
porque la suerte esté de nuestro lado
aunque sea por esta vez

viernes, 13 de mayo de 2011

sinrazón

oigo tu voz
en mi derredor
tu voz que no me pertenece
con palabras robadas
a otro sol
a otro tiempo
me domina la sinrazón

estúpida ensoñación
migajas de amor
para este pobre corazón
tenaz en la aniquilación

mis neuronas aletargadas
corren tras el sopor
de una mentira
último escalón
condenándome al error

palabras robadas
palabras ajenas
invadiendo mi corazón
bailando con mi sinrazón


lunes, 31 de enero de 2011

Pasa el tiempo

¿Cuándo fue que empezamos a hablar
de prótesis y hormonas
en vez de boliches y "onda"?
¿Cómo fue que se unieron
en un día sin porqué
las arrugas con el acné?
A mitad de camino
entre la pubertad y la menopausia
ningún indicio me aclara el panorama.
Pasa el tiempo, pasa, pasa...
Ayer fui feliz por nada
con estruendosas carcajadas
y hoy, apenas una mueca
y discreta mirada.
¿Cuándo fue que llegaron los abogados
a sentarse en el lugar de los sueños?
¿En qué momento el futuro se volvió presente
y la juventud, pasado?
Desolado.

lunes, 1 de noviembre de 2010

amor, amor, catástrofe

"Amor, amor, catástrofe."
Pedro Salinas

cómo hacer para no sentir
que se me acaba el mundo con tu ausencia
si cada vez que te veo
una multitud de zorzales
canta en mi pecho
y revolotean incesantes en mi cabeza
volviéndome más y más loca

cómo hacer para no temer
si antes de la entrega ya soy tuya
si en tus manos
soy tan frágil y tan fuera de mí
que mi esencia pende de un hilo finísimo
entre mi deseo y tus caricias

cómo no amarte
si antes de preguntármelo
ya te amo
fuera del tiempo y de tus palabras
lejos lejos
más allá de toda razón
en el hundimiento infinito
de cualquier canción

cómo no sentir el vértigo del precipicio
si después de tu amor
sólo catástrofe
sólo perdición y abismo
se ofrecen como promesas

martes, 26 de octubre de 2010

escritura

escritura apurada
rápida
postmoderna
de colectivo
de humo y asfalto

escritura humo de cigarrillo
suspiro
aspiro
expiro

escritura paranoica
depresiva
eufórica
fin de semana
fin de mes

escritura de pasado mañana
porque hoy no hay tiempo

a correr
a correr
a escribir

miércoles, 20 de octubre de 2010

dos extraños



mirando hacia atrás
hacia lo que alguna vez fue tan tangible
tan real
y hasta "nuestro"
no puedo dejar de pensar
en este presente
que nos vuelve dos extraños

¿cómo puede ser
que dos personas que se amaron tanto
no logren reconocerse
ni en la mirada siquiera
ni en la voz
las palabras...?

¿cómo puede ser
que el sueño de una familia
que el fruto de ese inmenso amor pretérito
no haya sido suficiente
para salvar lo insalvable
y hoy seas un desconocido más?

¿quién sos?
¿quién soy?
¿cuándo fue que fuimos
que ya ni lo recuerdo casi?
y no comprendo ni el amor que nos unió antaño
ni la ausencia tan cotidiana
tan natural
tan nuestra como antes fueron los proyectos de amor

no logro reconocer tu recuerdo
la persona que alguna vez creí conocer
en ninguno de tus gestos
tus palabras me saben huecas
y ningún esfuerzo alcanza
para recordar tus besos siquiera

curioso final del amor
cuando quien camina a tu lado
se convierte en un perfecto extraño



viernes, 10 de septiembre de 2010

la negación

yo no soy la responsable
yo no fui
ni seré tampoco

no creo en nada
ni puedo imaginarme creer

yo no tengo derecho a hablar
ni a guardar silencio
y mi callar es un grito mayor aún

no soy feliz
no puedo y no quiero

no lloro
no me está permitido
expresar mis sentimientos
si ni siquiera
puedo consentir la tristeza

yo no tengo nada
y nada doy

yo no estaba
el día que no viniste

no soy capaz de amar
ni de odiar aunque sea
por la piedad que no poseo
y todos los dioses inexistentes

¡si tan siquiera pudiera olvidar!
pero tampoco me es posible recordar
lo que nunca fue
no puede tener presencia
en mi ausencia de ser

aunque la nulidad tampoco es mi esencia
porque escribiendo
mi nihilismo mil veces niego

martes, 7 de septiembre de 2010

trahimur omnes laudis studio

ese tipejo que ves a diario
que hace juegos de palabras para impresionar
el culto
el dizque culto
me aburre enormemente

de repente
un gil lee un libro de Marx
o de Lacan
y repite como un rosario interminable
fetichismo de la mercancía
inconsciente
significantes y deseos por doquier

es que
sepalo
no necesita leer un clásico
ni de filosofía
ni de literatura
ni de ciencia alguna

repita con convicción
como dijo Žižek
y todos sabrán que usted es culto
¡qué bien suena Žižek para cualquier ocasión!

ostentación material
ostentación intelectual
no sé cuál es peor

asqueada de aburrimiento
señoras y señores acartonados
fingiendo risas estridentes
sobre conceptos más aburridos que ellos

¡ahí viene el culto!
¡aplaudan todos sus frases célebres!
pobre espíritu
si la lectura sólo le sirve para buscar aplausos fatuos

miércoles, 1 de septiembre de 2010

un libro

El otro día, niña,
mientras leías
se me llenó el alma.

un libro
ese libro casi ingrávido
tan liviano y popular
tal vez culto y enredado
perpetuo y fugaz
con multiplicidad de matices
ese libro que descubriste
en un subibaja de emociones te llevaba

y te reías sin continencia
y te reías de puro goce
y te abrumaba lo grotesco
hasta el morbo convidado
y te llenaste de extrañeza
disfrutando lo anecdótico

pero
sobre todo
ese libro
te cambió el rostro
y la cabeza
y la identidad
y hasta el sueño

llegó la literatura a tus pupilas transparentes
y la lectura se anidó en tu cráneo
perennemente
y el goce
y el placer
se oyeron hasta en tu vientre florido

desde entonces y para siempre
una nueva dimensión te distingue
lectora
¡con apenas quince años!
lectora
risueña e inquieta

lunes, 30 de agosto de 2010

tras tantos sueños

tras tantos sueños
la vana realidad
escurridiza entre tus manos
invisible entre las mías
la fortuna nos hace burla
hamacándose en la lejanía

una brazada y otra
y otra brazada y más
aguantar
aguantar
aguantar
¿quién quiere nadar?

la monotonía eterna
el cansancio sin par
si tan sólo pudiera
sentarme en la orilla a llorar

jueves, 26 de agosto de 2010

Che, boludo

A Isidoro Blaisten
que no era ningún boludo

Estas palabras son para vos.
Sí, para vos,
poeta que te escondés como un delincuente
que le temés a la opinión de los mediocres
que no saben distinguir la diferencia
entre la angustia rasa
y la angustia de una gota de lluvia
deslizándose por el cristal
en una mañana fría y lánguida.

Seguramente te van a quemar por hereje
y por boludo.
Vos que andás haciendo esas idioteces
con la rima y las palabritas,
en vez de comprar y comprar
y trabajar para comprar más aún
y endeudarte para volver a comprar
como hace la gente sensata y normal.

Vos que te emocionás con una buena metáfora.
¡Qué boludo!
Vos que ponés el corazón en las palabras
y te perdés en las librerías y las bibliotecas
y creés en un mundo mejor
y denunciás sin miedos la injusticia social
y te desgarrás la garganta cuando te toca el desamor
y sos pura miel en las poesías de amor
porque creés en el amor y en la fuerza de la palabra.

Sin embargo,
te escondés todos los días detrás de ese traje de gente normal
y escribís subrepticiamente
y hacés las cosas que hace la gente sensata
para disimular lo más posible tu condición:
¡Poeta!

¡Zeus me libre y Calíope me ampare!
¡Poeta!
¿A quién se le ocurre semejante desvarío
en pleno siglo XXI capitalista y postmoderno?


domingo, 22 de agosto de 2010

la ebriedad de las uvas sin verano

A Neruda
que no tiene la culpa

ebrios y eufóricos
al unísono de la fiesta
se escurrió la noche
con voces de uvas fermentadas

era invierno
y el frío y el viento
no se apiadaban
en un abrazo danzante
los combatimos
sin pensar quién sos
sin pensar quién soy
sin pensar siquiera
en un somos

pero fue la fiesta
y fuimos los náufragos del cariño
aferrados al madero del lecho
y el sopor de la ebriedad
salvándonos apenas
de la cruenta soledad

besos de vino
caricias trémulas
brindis de pasión
en copas de piel

ya sale el sol
ya recuerdo quien soy
y quién serás a partir de ahora
no sé
¡gracias y adiós!

jueves, 5 de agosto de 2010

ola polar

levantate temprano

no desayunés

no encendás la calefacción

no te abrigués

no te calcés los zapatos

salí a la calle y caminá descalzo

andá descalzo a trabajar

no te quejés

no almorcés

no merendés

al anochecer recostate en una vereda

mirá el cielo helado

mirá a la gente desde el suelo

después volvé a tu casa

y cuando por fin te acostés en tu cama tibia

pensá si te alcanza con dar una moneda en la calle

o donar los centavos que te quedaron a UNICEF

o llevar un paquete de fideos a la iglesia

para calmar tu conciencia y sentirte buena gente

domingo, 1 de agosto de 2010

una dulce ilusión más

apenas aparece su faz ante mis ojos
una parálisis irrefrenable me asalta
y la mandíbula dislocada se me cae al piso
y se azota como cántaro que a la fuente va

es que su presencia así de cercana
se me hace como el aroma del café con leche
en una estación de ómnibus a las 7 de la mañana
con medialunas tibias y el calor del viaje en la boca
trayendo o dejando todo el vértigo en el estómago
y un dulce sabor a abrazo en las manos

saberlo cerca
es como pasar por casualidad frente a una panadería
una tardecita fría de invierno
y sentir el olorcito del pan recién horneado
y no resistir el deseo ni intentarlo
y entrar a comprarlo
con unas ganas locas de pellizcarlo
camino a casa

tenerlo ahí ¡tan cerca!
me provoca esa urgencia
que se siente al hallar un libro inesperado
en el estante más escondido de la librería
y comprarlo con la sensación de que te robás un tesoro
y no ver la hora de llegar a destino
acariciándole el envoltorio
hasta poder al fin descubrirlo a solas

las ilusiones suelen ser traicioneras
pero
por más que me digan
antes o después
y finalmente descubra
que al café con leche lo escupió el mozo
y las medialunas eran de antes de ayer
y que el pan era viejo y recalentado
y el libro una real estafa
que no cumplía ni la mitad de lo que prometía en la contratapa
acaso
¿valdrá menos esta dulce ilusión?

jueves, 27 de mayo de 2010

lenguaje poético

es inminente desmitificarlo
quitarle los adornos superfluos
y declararlo blasfemo sin pudores

el lenguaje poético es un bufón disfrazado
hay que quitarle la solemnidad sobreactuada
despojarlo de seriedad inverosímil

hay que sacudirle el polvo de las bibliotecas célebres
arrojar a la basura los guiños condescendientes
divorciarlo de próceres y padrastros obsoletos

es absolutamente necesario desnudarlo de barroquismos inútiles
y llenarlo de lugares comunes
de sensaciones cotidianas y palabras cercanas

es menester poblarlo de emociones mundanas
y metáforas llanas

* Este poema fue publicado por mí, hace meses, en otro blog (Síndrome de la página en blanco) de menos concurrencia. De tan poca concurrencia que hasta yo lo tengo bastante abandonado. Dado los elogios recibidos, la falta de tiempo y de inspiración, sumados a la vanidad, he decidido publicarlo acá que es un sitio con un par más de adeptos que me bancan.

sábado, 15 de mayo de 2010

marioneta

los hilos no se ven
tira y tira sin piedad el titiritero
mueve los brazos cansados de esta muñeca triste
y los levanta a fuerza de obligación

baila baila la muñeca boba
al compás de la voluntad del titiritero
sin ganas
sin alegría
sin dolor

los hilos no se ven pero se sienten
tira y tira
sin piedad
para doblegar el corazón

pero llegará el día
yo sé que llegará
un milagroso segundo
en el que tirada la muñeca en un cajón
hallará las tijeras para cortar los hilos opresores
y será libre
y bailará al compás de su corazón

se cortarán los hilos
la marioneta recuperará el alma y verá el sol
y el tirano
que hasta entonces la doblegaba
tirará de los hilos sin causa y sin razón
enredándose hasta caer en su propio socavón

sábado, 1 de mayo de 2010

una lágrima

ayer se me cayó una lágrima
lánguida y opresiva a la vez
la sentí arrastrarse maléfica
haciendo surcos de dolor
en mi piel castigada
hasta insultarme la boca
con su salobre sabor lacerante
y la maldije
¡puta lágrima!
le dije
¡maldita!
líquida melancólica corporeidad
manifiesta en su insignia mordaz

ayer
ayer ninguna fuerza me fue suficiente
y no pude contenerte en mis cuencos abatidos
¡puta lágrima!
tenías que manifestarte en mi rostro mortal
para recordarme mi debilidad
mi pequeña e insignificante humanidad

lunes, 12 de abril de 2010

era la primavera eterna

era la primavera eterna y no había pasado ni futuro

por eso
cuando tenga quince años
voy a caminar sin cansarme
sin apuro y sin pausa
sin razón aparente


y te tomaré de la mano
y te besaré en cada esquina
hasta que se me paspen los labios

por eso
cuando tenga quince años
me voy a reír a carcajadas
y no me va a importar el qué dirán
me reiré hasta que me duela la panza


y me sonrojaré ante tu mirada
y cuando me mires miraré hacia otro lado
y cuando me hables sonreiré emocionada

por eso
cuando, al fin, tenga quince años
intentaré llamar la atención a cada rato
azotaré la puerta cuando no me guste algo
saldré corriendo cuando algo me oprima el pecho


y diré "te amo" y será verdadero
diré "para siempre" y será cierto
diré "amor de mi vida" y será verdad


por eso
cuando tenga quince años
amaré sin reparos ni prejuicios
sin especulaciones ni cálculos
la entrega será completa y pura

y cuando el corazón me hayan despojado
y sangre destrozado entre mis manos
lloraré lágrimas de niña caída

me levantaré al otro día
con el corazón emparchado
y mañana ya será otra vez presente
sin pasado ni futuro
y "amor de mi vida"
"te amo" y "para siempre"
volverán a sonar tan nuevos y tan ciertos
como cuando se tiene quince años

por eso
cuando, por fin, tenga quince años
me aferraré a la espontaneidad
para no soltarla nunca más